¿Y la B12 pa' cuándo?

Soy M. E. Macías y acumulo ya más de un año en mi haber siendo vegetariano; tiempo durante el cual mi mayor preocupación ha sido contentar a todos los que se han preocupado por mí y me han preguntado con insistencia por el estado de mi B12. Y por eso, he decidido hacer este artículo y responderos a todos.

"WifiLeaks (2018). 'Yo del Facebook pasando'
 Recuperado de
 https://blogs.20minutos.es/dando-la-nota/2018/05/28/las-mejores-parodias-del-anillo-de-jennifer-lopez/".
Para entender mi exposición es preciso comprender que al tiempo que el movimiento veggie ha cobrado fuerza en Occidente y se ha ido visibilizando, han ido aparecido ciertos mitos al respecto, como suelen suceder cuando lo desconocido por una sociedad adquiere protagonismo en su vida social. Popularmente, tenemos entendido que la B12 o cobalamina -denominada así al incluir en el centro de su molécula el cobalto- se encuentra fundamentalmente en productos de origen animal, como las piezas vacunas, hígados y el pescados en general; y que los vegetarianos y veganos carecen de ella, poniendo en peligro gravemente su salud. ¿Pero es esto verdad? ¿Están tan locos como para poner en peligro los niveles sagrados de B12 de sus propios organismos?

Es cierto que sobre lo que expondré a continuación hay estudios algo insuficientes, tanto a favor como en contra (no se trata de ser un demagogo), debido a que esta vitamina parece estar rodeada de un cierto misticismo, que en realidad cubre a todos aquellos temas que aún no han podido ser estudiados con suficiente profundidad.

Parece que podemos afirmar que, por ejemplo, respecto a los vegetarianos, aunque los huevos, la leche y los derivados lácteos también la contienen, lo hacen en cantidades bastante inferiores e insuficientes, a no ser que optáramos por una dieta muy desequilibrada, como menciona el nutricionista-dietista Julio Basulto en su web. Y que aunque las legumbres contengan mucho hierro, tampoco son fuentes fiables de vitaminas B12, ni ningún otro producto no animal -a no ser que estén contaminados con microorganismos-.

Pero es en las dietas veganas, aquellas que no incluyen "ningún producto animal ni producido por animales", como define la web Cocinillas, donde surge el gran problema: ¿están poniendo en peligro su salud? Volveremos a esta cuestión más tarde.

Paradójicamente, es poco sabido que los celíacos y personas con enfermedades digestivas pueden tener problemas a la hora de absorber cantidad suficiente en el intestino, que es justamente a lo que nos solemos referir cuando hablamos de la deficiencia de la B12; es decir, no tanto a que los propios alimentos carezcan de ella, sino a que nuestro cuerpo no sea capaz de absorber de forma adecuada la ya previamente ingerida. Y esto es algo que solemos desconocer, pese a ser expertos en la materia. La cuestión no es trasladar el problema de los veganos a los celíacos, sino ser conscientes de que no siempre el origen del problema de la B12 está en el propio alimento.

Gracias a los avances científicos, podemos afirmar que la cobalamina no puede ser producida directamente por los propios animales -pues esta es producida únicamente por bacterias y arqueas (un tipo de microorganismo celular procariota)-. Ante esta afirmación, cabe entonces preguntarse cómo llega a los animales nuestra querida vitamina. La B12 proviene de bacterias que viven en la tierra, las raíces de las plantas o el agua. Los animales la consumen de manera directa de estos lugares, en el mejor de los casos, o son medicados a través de suplementos. (Sí, lo mismo que hacen algunos veganos, pero sin que estos animales lo hayan pedido expresamente). Si te paras a reflexionar, puedes imaginar cómo de puro debe ser el suelo de la mayoría de los lugares en los que se produce ganadería intensiva y, por ende, de la cantidad -escasa, muy escasa- de las llamadas "bacterias de la B12" que contenga. Es complicado pensar que en las industrias cárnicas actuales -con semejante explotación- están los animales en un estado óptimo y tengan todas aquellas propiedades que deseamos encontrar cuando los consumimos.

Con todo esto, pretendo exponer que el problema en torno a la B12 no reside en comer o no carne, sino en saber de dónde procede lo que comemos, en el estado que se encuentra y en conocer nuestro cuerpo -y no me refiero solo a saber si somos celíacos o no, sino también a aprender a identificar cuándo estamos bien alimentados y cuándo no, lo que será diferente en cada organismo-. Nuestro cuerpo es el maestro de nuestra vida, quien mejor nos conoce y el reflejo de nuestra interioridad. Aprender a escucharle es muy importante. Imaginad que tuviéramos que estar pendientes de saber si hemos alcanzado la cantidad diaria recomendada de cualquier nutriente... Es mucho más eficiente seleccionar alimentos en los que confiemos, sean tanto de origen animal o vegetal, y luego escuchar a los síntomas que nuestro cuerpo nos muestra.

Y recuerda: podemos carecer de la vitamina B12 siempre, sigamos la dieta que sigamos -y sobre todo si esta no es lo suficientemente equilibrada, sea vegetariana o cualquier intento de ser omnívoro durante la vida universitaria-, y aun consumiendo una cantidad adecuada no tiene por qué ser necesariamente el indicio de que nuestro organismo vaya a procesarla. Si no es así, siempre podemos tomar suplementos. Total, es lo que a veces le hacen a los animales que comemos.


M. E. Macías














Fuentes:
https://cocinillas.elespanol.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B12
https://vitaminab12.info/alimentos/
http://www.celiacos.org/blog/item/1138-la-enfermedad-celiaca-y-la-vitamina-b12.html
https://juliobasulto.com/peliagudo-apasionante-mundo-la-vitamina-b12-vegetarianos/
http://www.naturalcomolavidamisma.com/blog/desmitificando-la-procedencia-de-la-vitamina-b12/
https://veganismo.org/nutricion/vitamina-b12/
https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-DatosEnEspanol/
https://www.viamalama.com/vitamina-b12-que-es-y-de-donde-viene/
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentos_a_debate/2013/10/08/218254.php
https://youtu.be/68fbiLtTufE

Comentarios

  1. This is a wonderful article, Given so much info in it, These type of articles keeps the users interest in the website, and keep on sharing more ... good luck.

    vitamin b12 rich dry fruits

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Vistas de página en total