El cocinero rebelde


Resultado de imagen de anthony bourdain 
Antony Michael Bourdain, fue un chef norteamericano que destacó por explorar fronteras que ningún otro chef había logrado, con una actitud inconformista y una gran curiosidad por aprender no solo de cocina extranjera, sino también sobre la cultura arraigada a esta, consiguió reflejar en sus programas una experiencia autentica sobre la comida y su significado en más de 50 países hasta su lamentable fallecimiento el 8 de junio de 2018. ¿Pero que impulso a este chef a explorar estos horizontes?    
Antony Bourdain nació en Nueva York el 25 de junio de 1956 y se criaría en Leonia, Nueva Jersey, siendo el primero de dos hijos. Sus padres fueron, Pierre Bourdain, quien era ejecutivo de Columbia Records especializado en música clásica, y su madre Gladys, era periodista en el New York Times.
Su padre que tenía ascendencia francesa los llevaría a pasar veranos en Europa durante la infancia de Antony en donde descubriría la gastronomía después de comer una ostra. Luego de terminar la secundaria pasaría a estudiar en Vasaar College por 2 años en los que estuvo a la vez trabajando como pinche en una marisquería de Massachussets; hasta abandonar la carrera y matricularse en el Instituto Culinario de América estudiando artes culinarias, graduándose en 1978. Pasaría a trabajar en numerosos restaurantes por todo Nueva York y se volvería jefe de cocina en locales como Supper Club, One Fifth Avenue y Sullivan’s hasta consolidarse en 1998 y convertirse en responsable de cocina del Brasserie Les Halles. Más tarde renunciaría a la carrera culinaria para centrarse en los medios de comunicación.  
Resultado de imagen de anthony bourdain no reservationsBourdain llegaría a los medios tanto en la literatura (con libros de ficción, artículos y autobiografías que aprovechaba para revelar aspectos oscuros de la industria gastronómica) como en la televisión, pero sería en la televisión donde más brillaría con un formato que invitaba a conocer otras sociedades y culturas a través de su gastronomía, empezando en Food Network con el programa A Coock’s Tour, más tarde con Travel Channel con Anthony Bourdain: No Reservations y finalmente con CNN en Anthony Bourdain: Parts Unknown (programa en el que trabajo hasta su defunción). Con el paso del tiempo iría puliendo su formato y adquiriendo mayor experiencia, además de tener programas destacados como en el especial de Beirut que realizo en pleno estallido de la guerra del Libano en 2006, y la participación del expresidente Barack Obama en un capítulo dedicado a Vietnam en 2016.
El pasado 8 de junio Bourdain se suicidaría en un hotel de lujo en Francia durante el rodaje de uno de sus episodios allá. Muchas figuras de la industria gastronómica mostrarían sus condolencias, incluso Barack Obama le dedicaría unas palabras (“Taburetes de plástico, unos fideos baratos pero deliciosos, y cerveza de Hanói. Así es como recuerdo a Tony. Nos dio una lección sobre la comida y, lo más importante, su capacidad de unirnos a todos. Nos enseñó a no temer lo desconocido. Le echaremos de menos”). Fuentes cercanas al cocinero dieron a entender que Bourdain pasaba por una etapa de profunda depresión y que además había perdido el 90% de su fortuna como cuenta este artículo de El País.

Bourdain era conocido por ser inconformista y rebelde, por tratar a la gastronomía sin preferencias o adulaciones. Siendo honesto, degustando la comida popular y callejera, en vez de ir a restaurantes de prestigio con tal de dar un punto de vista legítimo de esta en el mundo.

Comentarios

Entradas populares

Vistas de página en total