No nos comamos el mundo, dejemos que coman. Día Mundial de la Alimentación 2018

El 16 de octubre de 2018 se organizó el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de promover no solo la importancia de la alimentación en aquellos países que más sufren el hambre, sino también la importancia de tener en cuenta las consecuencias y efectos de nuestra dieta. 




El enfoque que ha tomado el tema de la alimentación saludable siempre fue principalmente individualista. Cuando pensamos en tener una dieta saludable nunca se nos viene a la cabeza que esa misma dieta puede estar ayudando o no al resto del planeta y, principalmente, a los países más empobrecidos. Pero la OMS, bajo la consigna #Hambrecero, propone en su página web distintas acciones que pueden llevarse a cabo para contribuir desde nuestras casas a esta propuesta caritativa, entre ellas destaca la importancia de no tirar la comida, de producir más comida con menos gastos y, lo más original la importancia de llevar una dieta saludable y sostenible. 

ANSES
Según la OMS debido al estilo de vida acelerado es difícil o nos parece difícil el llevar una dieta saludable, ya sea porque no tenemos tiempo para la preparación o porque no tenemos tiempo para encontrar recetas y tips de cómo llevar una vida saludable. Como solución a esto la OMS recomienda que se "Siga a chef y blogeros sostenibles en línea para aprender recetas nuevas", además de compartir esas recetas saludables, sostenibles y rápidas con todo nuestro entorno, familia, amigos y colegas e informarnos de la procedencia de nuestros alimentos, un importante y sencillo paso que podemos hacer simplemente hablando con nuestro verdulero de siempre, con el dueño de la dietetica donde compremos nuestros alimentos o de los pequeños mercados en donde se puede comprar alimentos no trasngenicos. 







Un artículo publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su página web sobre el Día Mundial de la Alimentación, promueve la idea de tener en cuenta principalmente la educación y la visión a futuro de las costumbres alimentarias de los niños de hoy en día, que serán los adultos del mañana. Además, pone énfasis no solo en la educación en buenos hábitos alimenticios por parte de los padres, sino también de la importancia de que la industria reformule sus productos, no con un fin comercial, sino que pensando en la importancia de una buena alimentación para la calidad de vida y en las repercusiones que tienen la producción de dichos alimentos, además de no perder de vista la publicidad algo coactiva que llevan a cabo para vender productos no sanos como la comida rápida. 

Además, el artículo tiene como principal foque exponer la necesidad de tener en cuenta la caducidad de los alimentos para así no tirar ni desperdiciar comida, algo que suele ocurrir muy a menudo en las casas cuando se comprar mucho pero luego se deja olvidado en el refrigerador o se deja abandonado porque no les apeteció comerlo. La OCU propone como base para luchar contra el desperdicio de alimentos el aprender a cocinar a partir de sobras, para lo que deja una lista de 10 alimentos que se pueden comer una vez "caducados", teniendo en cuenta que no deben estar abiertos o presentar un mal aspecto, aunque tal vez el sabor no sea el mismo. 
Estos alimentos son:

  • Yogures. 
  • Pan de molde. 
  • Papas fritas y frutos secos. 
  • Bollos y galletas. 
  • Refrescos y alcohol.
  • Pastas, arroces y legumbres. 
  • Mermelada y mantequilla. 
  • Embutidos y quesos curados. 
  • Sopas y salsa de sobre. 
  • Envases de tomate.                           




También comenta sobre la existencia de los alimentos no perecederos que son aquellos alimentos que no se estropean con el paso del tiempo por lo que no necesitan llevar la fecha de caducidad, aunque, no se debe abusar de esto, porque al ser materia orgánica no duran por siempre.

Tanto la Organización Mundial de la Salud como la OCU nos proponen tener en cuenta un aspecto importante de la alimentación saludable, un aspecto que no solo tiene que ver con nuestras vidas sino con las de otros y con el resto del plante y no hay mejor motivo para hacer algo que hacerle un bien a alguien, por eso, creo que es importante que a consecuencia de esto tengamos en cuenta que un factor importante que debe llevarnos a comer bien no solo es nuestra salud o nuestro aspecto físico, sino las repercusiones que nuestra dieta puede tener en el resto del planeta, cosa que nos llevará no solo a comer ligth y querer adelgazar, sino que nos llevará a consumir alimentos que además de ligth le hacen bien a nuestro cuerpo y no generan con sus ciclos de producción un mal a otros países y familias.

Es importante, para saber cómo comer, que no solo debe importarnos lo qué comamos, sino que debe importante que no nos comamos el mundo para que dejemos que coman aquellos que luchan todos los días por hacerlo.




Comentarios

Entradas populares

Vistas de página en total